
vivenda unifamiliar
ubicación: Cajamarca
año: 2025
CASA MACONDO
Casa Macondo es un proyecto que se vuelca por completo hacia el oeste, priorizando la relación con el exterior en esa dirección. Esta se establece a través de tres estrategias diferenciadas: una apertura total en la terraza en esquina, sin cerramientos laterales; una conexión por transparencia en el área social interior, contenida por grandes muros vidriados; y encuadres puntuales en los dormitorios, desde donde el paisaje se aprecia a través de un único vano amplio. Estas tres formas de conexión responden a la función, intensificándose la apertura en los ambientes más próximos al oeste. La doble altura del salón y la posición del balcón interior también refuerzan el vínculo visual con el paisaje.
A nivel funcional, esta misma prioridad hacia el oeste determina la organización: las áreas de servicio se agrupan en la parte posterior del lote, liberando el frente para los espacios principales y optimizando las instalaciones. Por último, la pendiente del terreno se resuelve mediante la creación de un basamento sólido, escalonado según la topografía y revestido en piedra, que remite a las andenerías prehispánicas. Sobre este se disponen elementos de expresión liviana: un plano de suelo desfasado que sobresale del basamento, columnas metálicas esbeltas y un techo delgado con aleros extendidos, conformando un edificio que contrapone masa y ligereza en una relación de equilibrio visual y constructivo.
Casa Macondo is a project that turns entirely toward the west, prioritizing its relationship with the exterior in that direction. This is achieved through three distinct strategies: a fully open corner terrace with no lateral enclosures; a transparent connection in the social area, framed by large glazed walls; and selective openings in the bedrooms, where the landscape is captured through a single wide aperture. These three modes of connection respond to function, with openness intensifying in the spaces closest to the west. The double-height living room and the placement of the interior balcony further reinforce the visual link with the landscape.
Functionally, this same westward emphasis defines the layout: service areas are grouped at the rear of the plot, freeing the front for the main spaces and optimizing the installations. Finally, the site’s slope is resolved by creating a solid base, stepped according to the topography and clad in stone, evoking pre-Hispanic terracing. Above it, lighter elements are arranged: an offset floor plane projecting from the base, slender metal columns, and a thin roof with extended eaves, composing a building that balances mass and lightness in both visual and constructive terms.
Equipo de diseño:
Roberto Rojas, Danny Zamora, Jehú Rodríguez, Nilton Murga, Diana Ordóñez, Damar Pacheco, Leslie Castro, Greyci Camacho, Roiser Vasquez